La morosidad de cuentas por cobrar y su efecto en la liquidez de las empresas. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es básicamente una recopilación de datos e información encontrada en artículos sobre el tema que estudiamos: la morosidad de las cuentas por cobrar y su efecto en la liquidez de las empresas. El objetivo es el análisis de hallazgos y métodos que se usan para prev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Aguirre, Sofía Isabel, Gonzales Roque, Susy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la deuda
Liquidez
Cuentas por cobrar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es básicamente una recopilación de datos e información encontrada en artículos sobre el tema que estudiamos: la morosidad de las cuentas por cobrar y su efecto en la liquidez de las empresas. El objetivo es el análisis de hallazgos y métodos que se usan para prevenir la cartera morosa o la disminución de la misma, para que no sea perjudicial para la empresa; el análisis empieza por evaluar las ventas al crédito, con un mayor control en el otorgamiento del mismo, que se cumpla con requerimientos básicos, así también hacer seguimiento en la evolución de los créditos otorgados que permitan su pronta recuperación. Para la obtención de información se usaron los diferentes buscadores como Google académico, Dialnet, Redalyc, Scielo, Eumed, entre otros; las palabras clave fueron morosidad y liquidez. Como resultado de la búsqueda se obtuvieron muchos artículos, a los cuales se realizaron filtros para llegar a estudiar 22 artículos que usarán una metodología, análisis estadísticos, cuya publicación no esté desfasada y tengan sus conclusiones definidas. De acuerdo a los parámetros se buscaron similitudes para llegar a los resultados de nuestra investigación y de los cuales logramos obtener nuestras conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).