Implementación de la mejora de la productividad por medio de las cartas de balance en las partidas de columnas y vigas de un edificio comercial en el distrito de Carabayllo en el 2022
Descripción del Articulo
el proceso de desarrollo de un proyecto de construcción, el manejo del costo y del tiempo de obras de ingeniería es un tema fundamental para determinar la viabilidad del proyecto, en la actualidad se observa que empresas dedicadas al rubro de construcción presentan presupuestos deficientes que los l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Edificios comerciales Costos de construcción Columnas Vigas Lean construction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | el proceso de desarrollo de un proyecto de construcción, el manejo del costo y del tiempo de obras de ingeniería es un tema fundamental para determinar la viabilidad del proyecto, en la actualidad se observa que empresas dedicadas al rubro de construcción presentan presupuestos deficientes que los lleva a perder el contrato de la obra o minimizar sus ganancias. En el año 2022 en el desarrollo del proyecto de construcción de un edificio Comercial ubicado en la Mz D1 lote 24 – Urbanización San Antonio de Carabayllo; se observó que había trabajadores con tiempos prolongados en actividades no contributorias, aparentemente se estorbaban entre si, por lo que se decidió realizar cartas de balance con el fin de aumentar la productividad del personal, reducir los tiempos de ejecución del proyecto y a la vez los costos. Con las observaciones realizadas en campo se analizó la productividad con respecto a factores como tiempos en las tareas, movimientos del personal, utilización de recursos, distribución de cuadrillas, etc. así se pudo mejorar el dimensionamiento y distribución de las cuadrillas y aumentar la productividad. En el presente proyecto, se trabajó con las partidas de columnas y vigas, que representan aproximadamente el 50% del proyecto total. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).