Estrategias de flexibilidad arquitectónica en el diseño del terminal pesquero de la provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
El propósito del presente informe está basado en solucionar la carencia de la infraestructura adecuada para un Terminal Pesquero en la ciudad de Trujillo que, además de satisfacer esa necesidad, pueda brindar muchos más servicios de los que actualmente se brindan en este establecimiento, los cuales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Infraestructura física Proyectos arquitectónicos Flexibilidad arquitectónica Terminales pesqueros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El propósito del presente informe está basado en solucionar la carencia de la infraestructura adecuada para un Terminal Pesquero en la ciudad de Trujillo que, además de satisfacer esa necesidad, pueda brindar muchos más servicios de los que actualmente se brindan en este establecimiento, los cuales están enfocados únicamente en la venta de productos hidrobiológicos. Dicha actividad comercial de productos hidrobiológicos podría ser acompañada por diversas actividades comerciales, recreativas o culturales, si se gestiona un diseño que brinde flexibilidad para su uso, de esta manera se podría explotar al máximo las instalaciones diseñadas, ya no solo sería un terminal pesquero que funciona únicamente por pocas horas del día, sino que prolongaría su jornada funcional y sería de mucho más uso para la población. Esta investigación propone el diseño de un Terminal Pesquero utilizando estrategias flexibilidad arquitectónica, los cuales son estudiados y analizados tomando en cuenta casos de muestra, antecedentes de investigaciones, material bibliográfico y normativa vigente de los cuales se podrán obtener parámetros para un diseño flexible del terminal pesquero. El diseño de dicho terminal parte desde la elección de un terreno, el estudio de su entorno, las características endógenas y exógenas que este pueda presentar, estos criterios nos llevan a un correcto emplazamiento y posicionamiento para poder partir con el diseño, en el cual se aplicarán los conocimientos obtenidos en esta investigación acerca de la variable, las estrategias de flexibilidad arquitectónica, la cual nos permitirá validar nuestra hipótesis en base al problema expuesto. La importancia de esta investigación, además de brindar una propuesta viable para la nueva infraestructura de un terminal pesquero, radica en poder identificar las diversas estrategias de flexibilidad arquitectónica que podrían ser aplicados a un proyecto arquitectónico flexible con las mismas características de esta propuesta, y así poder contar con la información y los antecedentes para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).