Evasión tributaria en las empresas de sector construcción de Lima Metropolitana fiscalizadas por SUNAT, periodo 2015 al 2020
Descripción del Articulo
        El sector construcción, durante los años 2015 al 2020, ha contribuido al Producto Nacional Bruto del Perú en un promedio de 5.8%, de los cuales el 38% proviene de las empresas constructora de Lima Metropolitana; sin embargo, tales contribuciones no se condicen con la recaudación tributaria del secto...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30010 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30010 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Evasión tributaria Contabilidad tributaria Contabilidad administrativa Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | 
| Sumario: | El sector construcción, durante los años 2015 al 2020, ha contribuido al Producto Nacional Bruto del Perú en un promedio de 5.8%, de los cuales el 38% proviene de las empresas constructora de Lima Metropolitana; sin embargo, tales contribuciones no se condicen con la recaudación tributaria del sector que ha venido reduciéndose sostenidamente, debido al incremento de los niveles de evasión. Este es el objetivo del presente trabajo, conocer la problemática de la evasión, sus modalidades, incidencias y consecuencia del acto ilícito. Las fiscalizaciones de SUNAT han detectado que entre los años 2015 al 2020, han revelado que el 70% de las empresas de sector construcción de Lima Metropolitana presentaron actos de evasión tributaria, bajo las modalidades de uso de facturas emitidas por operaciones simuladas o de facturas clonadas, ambas con incidencia negativa en la liquidación de los Impuestos General a las Ventas y Renta, al obtener indebidamente el crédito fiscal o deducir el costo/gasto falso, causando un perjuicio en la recaudación de S/.530 millones de soles anuales; con consecuencias negativas para el propio contribuyente, al tener que asumir las sanciones administrativas y penales. De ahí que el mensaje final es evitar incurrir en actos de evasión tributaria, por los efectos negativos que genera para el Estado y el Contribuyente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            