Análisis del uso de residuos plásticos reciclados en la estabilidad, durabilidad e impermeabilidad de una mezcla asfáltica

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró en base a los artículos científicos del mundo, se determinó el análisis del uso de residuos plásticos reciclados en la estabilidad, durabilidad e impermeabilidad de una mezcla asfáltica, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Larriviere, Fernanda Alejandra, Tanaka Barboza​, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica de sólidos
Pavimentos
Reciclaje
Mezcla asfáltica
Residuos plásticos
Durabilidad
Impermeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró en base a los artículos científicos del mundo, se determinó el análisis del uso de residuos plásticos reciclados en la estabilidad, durabilidad e impermeabilidad de una mezcla asfáltica, para la realización de la tesis se utilizó un diseño no experimental, descriptivo transversal, el muestreo fue no probabilístico por juicio de experto, la recolección de datos se realizó con la técnica de revisión documental, el instrumento utilizado fue cuadros o plantillas en Excel para una mejor organización de información de los artículos, el problema es que las pistas en el mundo presentan pésimas condiciones por no tener adecuadas propiedades físicas y mecánicas y esto ocasiona accidentes viales y una baja calidad de vida para las personas. Se determinó que la propiedad de estabilidad y la característica de porcentaje de vacíos, el cual afecta directamente a las propiedades de durabilidad e impermeabilidad, presentan valores satisfactorios si se utiliza un porcentaje de plástico adicionado en el rango de 0.1%-1.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).