Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres atendidas en el Centro Materno Infantil Ancón, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres atendidas en el Centro Materno Infantil Ancón durante el mes de septiembre del 2022. Investigación de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Alberto, Estrella Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparato genital femenino -- Exploración clínica
Conocimiento
Actitudes
Mujeres
Instituciones de salud
Prueba de Papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres atendidas en el Centro Materno Infantil Ancón durante el mes de septiembre del 2022. Investigación de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de diseño prospectivo transversal. Su población es de 167 usuarias y la muestra incluyó 117 casos. Se utilizó como técnica una encuesta y como instrumento un cuestionario. En relación a los resultados 55.6% de las mujeres presentan un nivel bajo de conocimiento, un 53,8% de las usuarias presentan una actitud desfavorable, con respecto a las practicas el 43,6% de las mujeres encuestadas se realizaron la prueba de PAP algunas veces, el 41,9% nunca usa preservativo durante el acto sexual, seguido de 49.6% de las pacientes que algunas veces solicita explicaciones sobre el resultado al personal médico. Un 44.4% de las usuarias realizan seguimiento de sus exámenes de PAP de manera intermitente. En otro aspecto, 45.3% de las usuarias se somete ocasionalmente a la prueba de PAP anualmente, mientras que un 46.2% no recoge los resultados de sus exámenes en el tiempo establecido. En conclusión, las usuarias presentan un bajo nivel de conocimiento, una actitud desfavorable y prácticas no adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).