Implementación de huerto hidropónico en vivienda asentamiento humano Torres de San Borja-Moche- La Libertad

Descripción del Articulo

RESUMEN Se ejecutó un proyecto de responsabilidad social sobre el cultivo hidropónico en el Asentamiento Humano Torres de San Borja, con la finalidad de emprender su propio negocio para los habitantes de dicha zona, con la participación de los alumnos de la Universidad Privada del Norte. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Urra, Marlies, Castañeda Sánchez, Fridda, Guerrero Román, Nelly, Marreros Alva, Kelly, Navarrete Pereda, Karol, Urteaga Uriol, Edu, Vidal Verna, Diego
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidropónico
Emprender su propio negocio
Orgánicos
Capacitaciones
Descripción
Sumario:RESUMEN Se ejecutó un proyecto de responsabilidad social sobre el cultivo hidropónico en el Asentamiento Humano Torres de San Borja, con la finalidad de emprender su propio negocio para los habitantes de dicha zona, con la participación de los alumnos de la Universidad Privada del Norte. El objetivo de este taller es enseñar la adecuada siembra en agua para así generar su propio autoconsumo y a la vez comercializándolo como productos orgánicos. Para llevar a cabo este taller se implementó capacitaciones iniciándose con cinco etapas: primero, estudio de la hidroponía; segundo, estudio de la importancia y beneficios de la planta; tercero, instalación de la estructura (kit) del cultivo hidropónico; cuarto, proceso de la siembra, y por último el cuidado. Haciéndose una previa difusión del taller en la zona para su respectiva inscripción de los habitantes interesados. Se logró realizar las capacitaciones con un gran éxito para poder transmitir la idea de emprender su propio negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).