Propuesta de Gestión de Servicios mediante la aplicación de la metodología 5S para incrementar la productividad en el laboratorio clínico Messanlab, Tarapoto, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida influye la propuesta de gestión de servicios mediante la aplicación de la metodología 5s en la productividad en el Laboratorio Clínico Messanlab, Tarapoto 2022. En esta investigación se pudo evidenciar el incremento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Cognitivos Control de procesos Laboratorios Producción eficiente Gestión de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida influye la propuesta de gestión de servicios mediante la aplicación de la metodología 5s en la productividad en el Laboratorio Clínico Messanlab, Tarapoto 2022. En esta investigación se pudo evidenciar el incremento de productividad por cada tipo de análisis realizado. La metodología está dada por la revisión literaria de las 5S. Se desarrolló dicha metodología mediante el uso del método Guerchet, logrando así una extensión de trabajo de 21.16 m² en el área de hematología del laboratorio clínico. Asimismo, se determinó un incremento de la productividad en cada tipo de análisis realizado, 6.7 pac/h hemograma completo, 2.6 pac/h hemoglobina glicosilada A1C y 2.3 pac/h para el análisis de protrombina. Por último, con toda la información analizada y recolectada, se presentó un análisis de resultados y discusión evidenciando con datos la mejora obtenida con la propuesta. Con los estudios de tiempos planteados se determinó que el Takt Time presente en el laboratorio fue de 571.5 s/pac. Finalmente, se determinó con la evaluación económica que la propuesta es viable, los resultados fueron VAN de S/ 8,397.48, TIR de 7.1% mensual y PRI de 10.01 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).