Diseño biofílico y su aplicación en un centro de atención residencial para menores abandonados en la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

Al observar y analizar la situación en la que se encuentran nuestro menores abandonados de la Provincia de Trujillo se estableció una problemática en el sector social, esto se respaldó mediante datos estadísticos locales, provinciales, nacionales e internaciones, los que hacen posible determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Rodriguez, Geraldine Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la naturaleza
Espacio en arquitectura
Albergues juveniles
Proyectos arquitectónicos
Diseño biofílico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Al observar y analizar la situación en la que se encuentran nuestro menores abandonados de la Provincia de Trujillo se estableció una problemática en el sector social, esto se respaldó mediante datos estadísticos locales, provinciales, nacionales e internaciones, los que hacen posible determinar la necesidad de un equipamiento que cubra con las necesidades básicas que los menores necesitan a lo largo de su desarrollo físico, intelectual y emocional, así se realiza la propuesta de un Centro de Atención Residencial para Menores Abandonados en la Provincia de Trujillo”. En efecto, con las investigaciones pertinentes para el proyecto, se determina la aplicación del Diseño Biofílico en todo el Centro de Atención Residencial. Por lo mencionado anteriormente, la presente investigación tiene por tema, la aplicación del diseño biofílico en un Centro de Atención Residencial para Menores Abandonados desarrollado en base a la Conexión visual con la naturaleza, conexión no visual con la naturaleza, estímulos sensoriales arrítmicos, variabilidad térmica/flujo de aire, luz dinámica y difusa, conexión con sistemas naturales, formas y patrones biomorficos, y la conexión material con la naturaleza, establecidos por el estudio de la variable y el terreno donde se encuentra emplazado el proyecto. Así mismo se determinará como la aplicación del diseño Biofílico condicionará el diseño del proyecto. Así mismo, se llevó a cabo el estudio de casos nacionales e internacionales con características similares aplicados al proyecto las cuales hicieron posible determinar características generales y específicas en el proceso de diseño. Por último, se determinaron características como el diseño con curvas, diseño de ejes horizontales, utilización de la luz cenital, aplicación de techos transitables, que permitirán el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).