El fotoperiodismo asumido como patrimonio documental tomando el caso de la colección fotográfica Yuyanapaq
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo llevar la mirada fotográfica hacia un enfoque introspectivo dentro de la colectividad a través de una potente herramienta como es el fotoperiodismo siendo este, un instrumento que genera patrimonio y logra reflejar la crudeza que el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32710 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Periodismo Periodismo literario Identidad cultural Fotoperiodismo Patrimonio Yuyanapaq https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo llevar la mirada fotográfica hacia un enfoque introspectivo dentro de la colectividad a través de una potente herramienta como es el fotoperiodismo siendo este, un instrumento que genera patrimonio y logra reflejar la crudeza que el tema a desarrollar aborda. De igual manera, la necesidad de generar memoria como sociedad, ha llevado a las personas a conservar el recuerdo de ciertas etapas o episodios que marcaron la historia de una nación, el patrimonio es el reflejo y desarrollo de un pais frente a los conflictos sociales y a su vez, el impacto que estos han generado a través de la historia. Para el análisis de esta investigación, se buscó una colección fotográfica que represente la necesidad de conservación y que además sirva como fuente de referencia académica relacionada a preservar el patrimonio a través de la documentación. Por ello, la metodología que se empleó es de tipo cualitativo de carácter descriptivo y se utilizó como ténica de investigación, la guía de observación en cada fotografía seleccionada, concluyendo que cada uno de los ejemplares constituyen argumentos para su preservación como patrimonio documental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).