Análisis de la rentabilidad económica de una empresa de transporte de carga en la ciudad de Trujillo, periodo 2016

Descripción del Articulo

Esta tesis se trazó como objetivo general el determinar su rentabilidad económica del periodo 2016 de una empresa de transporte de carga. Su población son dos estados financieros básicos: El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados. El diseño de investigación transversal, no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Córdova, Diana Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Rentabilidad
Transporte
Planificación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se trazó como objetivo general el determinar su rentabilidad económica del periodo 2016 de una empresa de transporte de carga. Su población son dos estados financieros básicos: El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados. El diseño de investigación transversal, no experimental, descriptivo. La técnica utilizada fue el análisis documental, y una entrevista al responsable. Los métodos de análisis fueron el análisis de las razones financieras, el método de análisis vertical y cuestionario. Se concluyó que la rentabilidad económica de la empresa transporte de carga de la cual se realiza este estudio es positiva, estable, solvente y capaz de generar utilidades netas. Posee activos suficientes para cubrir contingencias, pero la empresa presenta indicador de rentabilidad negativo en el Margen Operativo, lo cual refleja la falta de habilidad de la administración financiera para producir utilidades con el desarrollo normal de su actividad social, mostrando una rentabilidad económica deficiente en los rubros operativos del negocio principal. Además, se advierte alto costo del servicio con 91.48% y gastos que generan pérdidas operativas que están siendo subvencionadas por otros ingresos, como el arrendamiento de sus propiedades, los cuales en realidad son el colchón del negocio. Finalmente, se recomienda tomar acciones y medidas correctivas para contribuir con su resultado económico netamente de su operación principal, el costo del servicio debe reducirse de manera urgente, y de allí en adelante analizarse periódicamente de manera que permita realizar ajustes oportunos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).