Exportación Completada — 

Diseño de un nuevo espacio educativo politécnico secundario en base a las estrategias de ventilación natural pasiva en Chepén La Libertad 2022

Descripción del Articulo

En el ámbito local, en ciudades como Trujillo y Chepén, los colegios no son diseñados con estas estrategias de ventilación natural pasiva, siendo además uno de los lugares considerados con mayor temperatura del país no es ajena a esta realidad. En el caso de la ciudad de Chepén se observa que las in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Haro, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura educativa
Desarrollo urbano
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Centros culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el ámbito local, en ciudades como Trujillo y Chepén, los colegios no son diseñados con estas estrategias de ventilación natural pasiva, siendo además uno de los lugares considerados con mayor temperatura del país no es ajena a esta realidad. En el caso de la ciudad de Chepén se observa que las instituciones educativas no consideran en su diseño el uso de dichas estrategias pasivas de ventilación debido a que en su mayoría los centros educativos no son más que casonas o casas que son adaptadas para este propósito. Este es el caso de un edificio convertido en la institución Educativa El Porvenir, en la que claramente se ve que no cuenta con ningún criterio pensado en la ventilación por lo que estos espacios están sometidos a ser ventilados de manera mecánica ya que no recibe ventilación natural necesaria para la renovación del aire en los ambientes. En esta ciudad, no se evidencia centros educativos que opten en su diseño dichas estrategias, esto claramente genera incomodidad dentro de los estudiantes las cuales se ven afectados por estos ambientes que si bien cuentan con ventanas estas solo son previstas más que todo para la iluminación haciendo que la renovación del aire en dichos ambientes no sea la óptima. Asimismo, los reclamos por parte de los padres de familia y mismos docentes referidos a la falta de ventilación natural en las aulas son constantes en la ciudad de Chepén, encontramos en un reportaje publicado por RPP noticias en el 2017 que los colegios de estos lugares en su mayoría tienen aulas que no son ventiladas correctamente por su ubicación y distribución. Además, en el mismo reportaje nos dice que las aulas de esos centros educativos están construidas con techos de calamina que se convierten en “hornos” por las altas temperaturas que hay en el lugar llegando hasta los 35°, también esto es debido a que las aulas no cuenten con ventanas necesarias ni en la ubicación requerida para que facilite la ventilación. Esto genera a que los estudiantes estén más vulnerables a contraer diferentes enfermedades que perjudique su salud como también le afecte a su aprendizaje educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).