Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para incrementar la disponibilidad mecánica de las excavadoras 336 - 2DL en una empresa de servicios de flota para minería, Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en una empresa que presta servicios de flota para minería. Se tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de mantenimiento para incrementar la disponibilidad mecánica de las excavadoras 336- 2DL. El tipo de investigación es aplicada, explicativa, cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Productividad Excavadoras Minería Análisis costo-beneficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en una empresa que presta servicios de flota para minería. Se tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de mantenimiento para incrementar la disponibilidad mecánica de las excavadoras 336- 2DL. El tipo de investigación es aplicada, explicativa, cuantitativa y no-experimental, como técnica se utilizó la revisión documental y como instrumento la ficha resumen. En la empresa, se llevaron a cabo la identificación y análisis de las causas que han generado la baja disponibilidad mecánica, dentro de ellos se puede precisar la falta de un plan de mantenimiento, la operación deficiente y la planificación de operaciones inadecuada. Seguidamente y en base al análisis elaborado, Se diseñó el sistema para gestión del mantenimiento con el objetivo de mejorar la disponibilidad mecánica (DM). Posteriormente se evaluó las mejoras en la disponibilidad mecánica, determinándose un aumento en el indicador de utilización de la maquinaria de 84% a 94%, una disminución en el porcentaje de los mantenimientos no programados de 64% a 15%, también se logró incrementar el MTBF desde 74.66 hasta 247.17 horas; del mismo modo se logró mejorar el MTTR de 14.75 a 4.13 horas; Tras la implementación del sistema de gestión del mantenimiento, se observó un aumento de 84 %a 98%, logrando así alcanzar la disponibilidad de 90% exigida por la empresa. Finalmente, se realizó el análisis económico beneficio/costo, obteniendo un valor de 3.44, indicando que los beneficios superan a los costes, por consiguiente, el proyecto debe ser considerado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).