Relación entre la adicción a redes sociales y las habilidades sociales en estudiantes de Psicología de los tres últimos ciclos de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de psicología de los últimos tres ciclos de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2020. La propuesta metodológica en la que se sustenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahua Bardales, Miriam Alexandra, Espinoza de la Cruz, Alessandra Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Redes sociales en línea
Habilidades sociales
Dependencia (Psicología)
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de psicología de los últimos tres ciclos de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2020. La propuesta metodológica en la que se sustenta el trabajo es de tipo básica, no experimental, cuantitativa, correlacional de corte transversal. Para esto se investigó una muestra de 186 estudiantes de psicología comprendidos entre los ciclos 8vo, 9no y 10mo de una universidad privada de Lima Metropolitana, en donde se les aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero (2010). Los resultados fueron analizados a través del programa estadístico SPSS 26 y el grado de correlación se analizó a través de la fuerza de correlación de Spearman. Se concluyó que existe relación significativa, negativa y débil entre ambas variables estudiadas, siendo que se obtuvo un p= 0.000 (p=0,01) y un Rho de -0.366, seleccionando así la hipótesis alterna de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).