Estudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa dedicada a la exportación de calzado al país de Chile
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo evaluar técnica y económicamente la implementación de una empresa dedicada a la exportación de calzado al país de Chile, la cual estaría siendo establecida en la ciudad de Trujillo, reconocida como “Capital del calzado” por ser una actividad económica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9151 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Creación de empresas Empresas exportadoras Industria del calzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo evaluar técnica y económicamente la implementación de una empresa dedicada a la exportación de calzado al país de Chile, la cual estaría siendo establecida en la ciudad de Trujillo, reconocida como “Capital del calzado” por ser una actividad económica desarrollada por numerosos empresarios. Este estudio se basa en la oportunidad de realizar sinergia entre empresas de reconocida trayectoria en la producción de calzado de cuero y nuestra empresa, brindando el soporte del proceso de ventas y enfocándonos en un interesante y atractivo mercado como lo es el mercado chileno. Además, este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos estratégicos dispuestos por el gobierno peruano a través de diversos programas y apoyo gubernamentales vinculados a incentivar y desarrollar este sector productivo, el cual ayudaría a estandarizar y alcanzar las exigencias propias del mercado. El estudio se inicia estableciendo los eslabones necesarios para crear nuestra cadena de valor involucrada con el proyecto, definiendo el tipo de mercado al cual incursionamos, y el tipo de calzado y proveedores que se asociarían a un proyecto de esta naturaleza. Continuamos con un Estudio de Mercado orientado a analizar la factibilidad de establecer una demanda potencial en el mercado chileno, definiendo también las regiones geográficas a las cuales nos enfocamos, entre Arica y Biobío, y el tipo de cliente y canal por los cuales alcanzar a nuestro mercado. Posteriormente, se procede a realizar la evaluación económica y financiera para el proyecto, considerando escenarios y supuestos económicos de consenso para la factibilidad, estimando una tasa de descuento de 16.48%, según la estructura del Costo de Oportunidad de Capital. Para estos distintos escenarios y basándose en los indicadores comúnmente utilizados como son la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN), es posible concluir que el proyecto es factible con un VAN Económico de S/. 369,382.50 y VAN Financiero de S/. 364,044.73; una TIR Económica de 72.22 y TIR Financiera de 83.93% superior a la tasa de descuento establecida. Finalmente, M&C Shoes S.A.C. también busca alcanzar un desarrollo sostenido de la industria local, generando relaciones beneficiosas para nuestra empresa, y también para nuestros clientes, proveedores y toda la industria relacionada con esta actividad económica, desarrollando así también nuestra ciudad y región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).