Determinación de riesgo en el centro poblado San Sebastián de Quera, distrito Santa María del Valle, Huánuco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el riesgo mediante el grado de peligro y vulnerabilidad del centro poblado San Sebastián de Quera, y así determinar las condiciones de dicha zona. Los instrumentos aplicados fueron la georeferenciación y encuestas a ciudadanos de la zona. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coral Benites, Diego Alfredo, Silva Villar, Dalila Haylys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Riesgo
Defensa civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el riesgo mediante el grado de peligro y vulnerabilidad del centro poblado San Sebastián de Quera, y así determinar las condiciones de dicha zona. Los instrumentos aplicados fueron la georeferenciación y encuestas a ciudadanos de la zona. El método utilizado para la determinación de riesgo es el Manual de estimación de riesgo establecido por INDECI en el año 2006, se utilizó este método debido a que tiene una aplicación más sencilla y eficiente. Entre los hallazgos, figura los tipos de peligro (deslizamiento/derrumbe, huayco, sismo, inundación, contaminación ambiental), peligro alto 58% en deslizamientos/derrumbe y peligro bajo en huayco, sismo, inundación, contaminación ambiental. Por otro lado se obtuvo una vulnerabilidad total de 55%, hallando una vulnerabilidad alta; con los indicadores de peligro y vulnerabilidad se calculó el grado de riesgo en deslizamiento/derrumbe el cual es alto, y riesgo medio en los demás peligros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).