Caracterización geomecánica para el diseño de sostenimiento del Nv.2, mina Nueva Esperanza, Consorcio Minero HNS – Algamarca, 2021
Descripción del Articulo
El impulso de la minería subterránea es una actividad de alto riesgo, por ello en la actualidad, se da mucha importancia a la evaluación y diseño de soporte de túneles. Debido a esta problemática la presente investigación tiene como objetivo realizar una evaluación geomecánica de un macizo rocoso pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos Mecánica de rocas Túneles Análisis estructural Rocas Proyectos de inversión Caracterización geomecánica RMR Q de Barton GSI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El impulso de la minería subterránea es una actividad de alto riesgo, por ello en la actualidad, se da mucha importancia a la evaluación y diseño de soporte de túneles. Debido a esta problemática la presente investigación tiene como objetivo realizar una evaluación geomecánica de un macizo rocoso para el diseño de sostenimiento del túnel. La investigación es de tipo aplicada porque la ciencia existente será puesta en práctica. Para ello se ha tomado 8 estaciones geomecánicas con progresivas de 20 m a lo largo de 156.5 m de la mina Nueva Esperanza Nv. del consorcio minero HNS S.R.L, siento nuestra población los macizos rocosos de esta. Para realizar el trabajo de caracterización se ha utilizado métodos empíricos como RMR, Q y GSI, además de realizar un análisis estructural y el comportamiento de la roca a través de software computarizado numérico como Rockdata, Dips, Phase 2 y Unwedge. Los resultados obtenidos muestran que en la zona de estudio la roca predominante tiene valores de RMR entre 35 a 70, valores de Q entre 1 a 10 y valores de GSI de 40 a 70 por lo que se trata de una roca de calidad regular. Por ello se ha diseñado un sostenimiento compuesto por pernos sistemáticos que va desde 2 a 4.5 m de largo y espaciados de 1 a 2 m, con malla metálica y lanzado de shocrete ocasionalmente de 150 a 200 mm de espesor. Finalmente se proyecta una inversión económica para la implementación del soporte con un costo total de S/. 473566.62 soles por las 8 estaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).