Propuesta de mejora en la cadena de suministros para reducir los costos en el área logística de la empresa Bermanlab S.A.C.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en la cadena de suministros para reducir los costos en el área logística de la empresa BERMANLAB S.A.C. Se evaluaron todos los factores que afectan la cadena de suministros y se reconoció el impacto que ocasionan, entre los fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: White Álvarez, Kenneth Ronald Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Abastecimiento
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en la cadena de suministros para reducir los costos en el área logística de la empresa BERMANLAB S.A.C. Se evaluaron todos los factores que afectan la cadena de suministros y se reconoció el impacto que ocasionan, entre los factores detectados tenemos: Gestión con Proveedores, Canales de Distribución a las sucursales, Compras temporales. Para determinar las mejoras se elaboraron diagramas de Pareto, análisis causa efecto y lluvia de ideas, así como la aplicación del Método ABC para identificar los productos de mayor rotación y posteriormente el modelo de cantidad económica de pedido EOQ (Economic Order Quantity). Los resultados que se lograron son: Se evidencio lo práctico y económico que resulta aplicar esta herramienta para lograr una mayor productividad, eliminando de esta forma el porcentaje elevado de compras urgentes que en los últimos 06 meses generaron un monto de S/.528,415.31. Lo cual representaba un 25.5% de las compras totales Así mismo esta técnica mejora la cuantificación de pedidos que se hizo en los últimos 06 meses, lo cual nos permitió hallar el número adecuado de pedidos el cual nos permita abastecer la demanda y a la vez nos permite tener una reserva ante cualquier emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).