Análisis del agregado de residuos de polímero aromático sin carbohidratos en el comportamiento de una asfalto emulsionado en la Calle San Carlos Urbanización Florida del Golf, Laredo, 2022
Descripción del Articulo
El cometido de este esfuerzo académico fue evaluar el agregado polímero aromático sin carbohidratos en las cualidades de un diseño asfaltico en la calle San Carlos Urbanización Florida del Golf, Laredo, 2022. La metodología fue preexperimental, la metodología usad usada fue AASHTO para diseño de pav...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asfalto Residuos orgánicos Cemento Asfalto emulsionado – aditivos Cemento asfaltico- aditivos Polímero aromático sin carbohidratos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El cometido de este esfuerzo académico fue evaluar el agregado polímero aromático sin carbohidratos en las cualidades de un diseño asfaltico en la calle San Carlos Urbanización Florida del Golf, Laredo, 2022. La metodología fue preexperimental, la metodología usad usada fue AASHTO para diseño de pavimento flexible, los resultados estadísticos muestran un mejor desempeño se presenta en la adición de 8% de ligninas, con valores más adecuados de comportamiento de flujo, relación estabilidad flujo, vacíos de agregado mineral y vacíos llenos de asfalto, los cuales presentan mejores valores de desempeño que en el caso del testigo con solo cemento asfaltico y la otra dosificación 12% de ligninas. las características de residuos de lignina es que fueron de residuos vegetales que se las preparo con una granulometría entre malla 100 y 200; solubilidad de 0% y una densidad de 1.3 g/ml. Se diseñó un asfalto emulsionado con 5 porcentajes de cementante para asfaltos 5% 5.5%, 6%, 6.5% y 7 %, siendo la mezcla con 6% la que mejor cumple los requisitos reglamentarios. La dosificación de residuos de ligninas las mezclas asfálticas diseñadas, los mismos que fueron en base a antecedentes escogiéndose dosificaciones de 8% y 12% del cemento asfaltico diseñado. Se concluye que comportamiento de la lignina en un diseño de asfalto convencional la adición del 8% mejora la mezcla asfáltica lo que se demostró mediante ensayo de Marshall y estadística ANOVA y Tukey Post hoc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).