Evaluación de los problemas post construcción de las instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es evaluar los problemas post construcción de las instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares. Para lo cual se escogió una muestra de 50 edificaciones multifamiliares distribuidas en todos los sectores del distrito de Cajamarca. En primera instancia,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberías de agua Instalaciones sanitarias Construcción Acometida Estanqueidad Tanque hidroneumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación es evaluar los problemas post construcción de las instalaciones sanitarias en edificaciones multifamiliares. Para lo cual se escogió una muestra de 50 edificaciones multifamiliares distribuidas en todos los sectores del distrito de Cajamarca. En primera instancia, con el diagrama de FACERAP se describió a detalle los problemas más frecuentes que se presentan en las instalaciones sanitarias. Así mismo se pudo determinar que los principales problemas post construcción en las edificaciones multifamiliares se deben más del 50 % a la falta de operación y mantenimiento, y en minoría al mal uso y mal diseño que se dan a las instalaciones sanitarias corroborando la hipótesis planteada. Finalmente, es recomendable que para llevar una buena calidad de vida debemos enfocarnos en tener una muy buena educación sanitaria, lo cual permitirá que nosotros como propietarios u administradores de una edificación, realicemos un buen uso y mantenimiento a las instalaciones sanitarias y así no poner en riesgo la salud de las personas que viven en nuestro entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).