Evaluación de la cantidad y del tipo de ceniza sobre absorción, porosidad, compresión y actividad puzolánica en morteros de asentado, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
Como parte de la iniciativa por la sostenibilidad del Cemento, la industria del cemento ha venido considerando el reciclaje de algunos residuos industriales como un componente de las mejores prácticas para el desarrollo sostenible, que buscan disminuir la contaminación y darle un valor agregado a es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28284 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Puzolana Cenizas volantes Reciclaje Caña de azúcar Pozzolans Fly ash Cane bagasse ash https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Como parte de la iniciativa por la sostenibilidad del Cemento, la industria del cemento ha venido considerando el reciclaje de algunos residuos industriales como un componente de las mejores prácticas para el desarrollo sostenible, que buscan disminuir la contaminación y darle un valor agregado a estos sub - productos para solucionar problemas. La presente investigación tuvo como objetivo principal buscar dar la importancia a residuos industriales como son las cenizas volantes, generada del carbón antracitico utilizado para prender las calderas para la fabricación de papel y cartón en la empresa de Trupal y las cenizas de bagazo de caña de azúcar, generada del bagazo de la última molienda que es llevado a una bagacera después de haber secado se traslada a las calderas como combustible de la empresa azucarera Laredo; en su uso como sustituto parcial del cemento durante la elaboración de morteros para asiento. Para esta investigación se realizaron 50 probetas cubicas de 50 mm de lado, conformadas a base de cemento tipo I Pacasmayo, arena gruesa, ceniza volante y ceniza de bagazo de caña de azúcar. Los porcentajes de reemplazo que se utilizaron en la investigación fueron de 10%, 20%, 30%, 40%, realizando 5 repeticiones por cada dosificación, lo que dio como resultados 200 pruebas aleatorias realizadas, curadas por 28 días. Como variables respuestas se analizaron la resistencia a la compresión de los morteros según la norma ASTM 109, el índice de puzolánica según la norma ASTM 311, absorción y porosidad de los morteros según la norma ASTM C 642; todos basados en sus respectivas normativas. Los resultados del patrón es 298 kg/cm2 de compresión, 100% de índice de puzolanidad, 6% de absorción y los valores de 13% de porosidad. Concluyendo que el mejor porcentaje de ceniza como remplazo parcial de cemento fue de 20% para ambos tipos de cenizas utilizadas en la que se obtuvo 343 kg/cm2 y 335 kg/cm2 de compresión, también se obtuvieron 114% y 112% de índice de puzolanidad, los valores de 6% y 10% de absorción y los valores de 14% y 19% de porosidad para morteros con CBCA y CV respectivamente. Se concluyó que la CBCA brindo la capacidad de obtener mejores propiedades físico mecánicas a los morteros de asiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).