Propuesta de mejora en el área de producción y almacén para reducir los costos operativos de empresa metalmecánica Quino Industrial, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la propuesta de mejora en las áreas de producción y almacén influye en los costos operativos de la empresa Metalmecánica Quino Industrial, Trujillo 2021. Se realizó un análisis inicial en la empresa con el fin de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinola Perez, Richard Kevin, Gomez Olivares, Jhon Wanderlei
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción industrial
Costos de producción
Control de inventarios
Control de procesos
Gestión del riesgo
Logística
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la propuesta de mejora en las áreas de producción y almacén influye en los costos operativos de la empresa Metalmecánica Quino Industrial, Trujillo 2021. Se realizó un análisis inicial en la empresa con el fin de obtener los datos necesarios para determinar las causas que ocasiona los elevados costos operativos, asimismo todos los datos hallados sirvieron para organizarla en un diagrama de Ishikawa y hacer la priorización con el diagrama de Pareto de las causas más influyentes en la empresa, de esta manera, se determinó las pérdidas antes y después del diseño de la propuesta, en donde la pérdida inicial fue de S/39 374,83 obteniendo así un beneficio anual después de la propuesta de S/30 259,99. Finalmente se realizó el análisis económico y financiero de la propuesta en donde se obtuvo: Valor Actual neto (VAN) de S/21 156,39 una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 65,03% y un Beneficio Costo de 1,3 asimismo, el periodo de recuperación en 3.4 años, con estos resultados la propuesta es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).