Diseño centro de rehabilitación para niños y adolescentes con tea basado en la percepción háptica en conexión visual en la provincia de Trujillo 2020

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar los lineamientos de diseño para la construcción de un Centro de Rehabilitación para niños y adolescentes con TEA en la ciudad de Trujillo 2020, debido a que las personas diagnosticadas son atendidas en MINSA y son derivadas a los centros comunitarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Silva, Oriana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación urbana
Arquitectura y educación
Desarrollo de la educación
Desarrollo urbano
Diseño arquitecntónico
Autismo
Percepción háptica
Centro de rehabilitación
Autism
Haptic perception
Rehabilitation center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar los lineamientos de diseño para la construcción de un Centro de Rehabilitación para niños y adolescentes con TEA en la ciudad de Trujillo 2020, debido a que las personas diagnosticadas son atendidas en MINSA y son derivadas a los centros comunitarios de salud donde realizan terapias de lenguaje y física. Dichos establecimientos no cuentan con una buena iluminación, espacios de relajación, recreación, y otros ambientes necesarios para la recuperación del niño o adolescente con TEA. El objetivo es la importancia de la percepción háptica en conexión visual para los centros de rehabilitación, específicamente en el emplazamiento arquitectónico, la conectividad en el espacio y técnicas de iluminación pasiva. Al elaborar el objeto arquitectónico se logra un beneficio social, mejorando la calidad de vida de los usuarios, integrándolos a la sociedad. Finalmente, la Percepción háptica, en esta investigación de arquitectura y urbanismo está enfocada en el sentido de la vista porque podemos percibir algo mediante la acción de la luz; como los materiales, la forma, la proximidad, la luz y sombras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).