El sistema de gestión documental y su uso eficiente en un órgano resolutivo de una institución pública, Lima - Peru 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiente se enfoca en el Sistema de Gestión Documental (SGD) aplicación que utilizan muchas instituciones públicas y se ha determinado si hay un uso eficiente y si el personal conoce sobre su finalidad y las funcionalidades. Es así que a través de una encuesta se determinó q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37557 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión documental Eficiencia Documentación Sistema de Gestión Documental (SGD) Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiente se enfoca en el Sistema de Gestión Documental (SGD) aplicación que utilizan muchas instituciones públicas y se ha determinado si hay un uso eficiente y si el personal conoce sobre su finalidad y las funcionalidades. Es así que a través de una encuesta se determinó que más del 50% de los colaboradores de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia consideran que no se utiliza eficientemente el SGD, razón por la cual se planteó la necesidad de realizar un protocolo identificando los temas que debe conocer una persona que se incorpora a la Dirección, dentro de este protocolo se dispuso capacitar y dar a conocer la finalidad de la utilidad de esta herramienta ya que el uso eficiente de este sistema está relacionado con el logro de los objetivos y los tiempos de atención de los documentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).