Modelling of the mineralization of the poultry manure under the effect of Alphitobius diaperinus “manure beetle” [Modelado de la mineralización de la gallinaza de jaula bajo el efecto de Alphitobius diaperinus “escarabajo del estiércol”]

Descripción del Articulo

RESUMEN Se realizó un trabajo de investigación con el objetivo de modelar la mineralización de la gallinaza de jaula bajo el efecto de Alphitobius diaperinus “escarabajo del estiércol”. Para diferenciar las características de la gallinaza se ejecutó un experimento completamente al azar con dos trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, Miguel, Evangelista, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26831
http://dx.doi.org/10.17268/agroind.sci.2018.02.10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Residuos orgánicos
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Se realizó un trabajo de investigación con el objetivo de modelar la mineralización de la gallinaza de jaula bajo el efecto de Alphitobius diaperinus “escarabajo del estiércol”. Para diferenciar las características de la gallinaza se ejecutó un experimento completamente al azar con dos tratamientos y cuatro repeticiones; un tratamiento bajo el efecto del escarabajo y el otro sin escarabajos. Para modelar la mineralización se utilizó el Software POLYMATH 6.0. Se determinó que la gallinaza de jaula tiene características significativamente diferenciadas; presenta menor concentración de huminas. Al modelar se establece una relación de dependencia entre las huminas y los ácidos húmicos y fúlvicos. Se concluye que la evolución de los ácidos húmicos determina la formación de huminas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).