La influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores del área de cobranza de la empresa Asescom RJ abogados, oficina San Isidro Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación “Influencia de la cultura organizacional en el desempeño de los colaboradores del área de cobranza de la empresa Asescom Rj Abogados, oficina San Isidro Trujilo,2018” el objetivo principal consiste en determinar el impacto o la influencia de la variable independiente en la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Satisfacción en el trabajo Recursos humanos Clima organizacional /Clima laboral Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación “Influencia de la cultura organizacional en el desempeño de los colaboradores del área de cobranza de la empresa Asescom Rj Abogados, oficina San Isidro Trujilo,2018” el objetivo principal consiste en determinar el impacto o la influencia de la variable independiente en la dependiente, y el objetivo específico describir el nivel de cultura organizacional y desempeño laboral dentro de la organización y analizar sus dimensiones que integran en la cultura organizacional (innovación y riesgo, atención a los detalles, orientación a resultados persona y equipo, agresividad y estabilidad) como en el desempeño laboral (asistencia, puntualidad, administración de recursos, liderazgo, presentación personal, comunicación interna, desarrollo personal y creatividad) de tal manera que nos permita identificar las debilidades y fortalezas en el área de cobranza de Asescom Rj Abogados. Confirmando que una buena cultura organizacional influye positivamente en el desempeño laboral, dando lugar a que los colaboradores del área de cobranza alcancen sus metas y objetivos, tanto personales como de la organización, asimismo mejora la relación de trabajo, da por resultado trabajadores motivados y con alto grado de lealtad y compromiso a la organización, convirtiéndose en una ventaja importante para asumir retos y tener oportunidad de mejora continua. El estudio se desarrolla en un enfoque cuantitativo, se utiliza un diseño correlacional transaccional o transversal y el método empleado es el deductivo, el inductivo y el hipotético deductivo. Para la obtención de la información se utiliza como instrumento dos encuestas de opinión (una sobre cultura organizacional y otra de desempeño laboral), la muestra es igual a la población, 30 colaboradores del área de Cobranza de Asescom Rj Abogados. Se utiliza un cuestionario de recolección de datos sobre las dos variables, con una amplitud de escala de cinco categorías (totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo). Para la fiabilidad del instrumento se utilizó el método el “Splift-half” que consiste en hallar el coeficiente de correlación de Pearson para la cultura organizacional y desempeño laboral. El estadístico de Pearson arroja un 0,581 que permite establecer una correlación significativa entre calidad de servicio y ambas variables y para la prueba de hipótesis se observa el p-valor de 0,007% menor al nivel de significación 5% que establece que si hay correlación significativa en la variable cultura y desempeño. Finalmente determinamos que si existe presencia de una correlación directamente proporcional en las variables, es decir, a mayor cultura organizacional mayor desempeño laboral y a menor cultura organizacional menor desempeño laboral. En Asescom Rj Abogados existe un fuerte cultura organizacional y esta si influye de manera positiva en el desempeño laboral, sin embargo se tiene que reforzar las dimensiones de estabilidad laboral y orientación a resultados persona y equipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).