Sistema de coagulación-floculación y adsorción a nivel de laboratorio para la reducción de los parámetros fisicoquímicos en las aguas residuales del lavado de contenedores refrigerados del almacén M. P. S. A. R. C.
Descripción del Articulo
Las aguas residuales provenientes del lavado de contenedores refrigerados del almacén M.P.S.A.R.C. son vertidas directamente al sistema de alcantarillado sin previo tratamiento lo cual generaría un daño a la infraestructura sanitaria, así como un impacto ambiental negativo ya que no cumplen con los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26950 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contaminación del agua Aguas residuales Calidad del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las aguas residuales provenientes del lavado de contenedores refrigerados del almacén M.P.S.A.R.C. son vertidas directamente al sistema de alcantarillado sin previo tratamiento lo cual generaría un daño a la infraestructura sanitaria, así como un impacto ambiental negativo ya que no cumplen con los Valores Máximos Admisibles. El objetivo fue evaluar el sistema de coagulación-floculación y adsorción a nivel de laboratorio para la reducción de los parámetros fisicoquímicos en las aguas residuales del lavado de contenedores refrigerados mediante un diseño experimental puro. Se consideró como población 1 m3/h y una muestra de 26 litros. En el proceso de Coagulación – Floculación se empleó Coagulante Orgánico, Cloruro Férrico y Policloruro de Aluminio en dosis de 1, 2 y 3 ml/L y dosis constante de 3 ml/L de poliacrilamida aniónica como floculante. En el proceso de adsorción se aplicó 500 g de carbón activado granular evaluando 5 y 10 minutos de contacto. Se determinó que la dosis óptima para cada coagulante fue de 3 ml/L, siendo el Cloruro Férrico el más eficiente, mientras que en el proceso de adsorción se estableció mayor remoción de DQO y turbidez a los 10 minutos de contacto. Tras la culminación del tratamiento del sistema se redujo el 98.11 %, 98.88 %, 99.84 %, 99.50 %, 99.90 % de DBO5, de DQO, SST y AyG respectivamente; cumpliendo con los Valores Máximos Admisibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).