Propuesta de mejora en el área de armado para incrementar la productividad en una empresa fabricante de calzado en la ciudad de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio es realizar una propuesta de mejora con el fin de incrementar la productividad en una empresa productora de calzado en la ciudad de Trujillo. Debido a que actualmente las empresas buscan producir en el menor tiempo posible y optimizando sus recursos e insumos, resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Angulo, Jose Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Tiempos de trabajo
Producción
Rentabilidad
Industria del calzado
Layout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio es realizar una propuesta de mejora con el fin de incrementar la productividad en una empresa productora de calzado en la ciudad de Trujillo. Debido a que actualmente las empresas buscan producir en el menor tiempo posible y optimizando sus recursos e insumos, resulta fundamental buscar gestionar y controlar la productividad de los operarios. De esta manera, se podrá lograr la máxima productividad sin comprometer la calidad. En el diagnóstico realizado de los procesos actuales del área de armado, se identificaron mediante el diagrama de Ishikawa y la técnica de Pareto, tres causas principales: la falta tiempos estándar, la falta de un método ergonómico y espacios reducidos en el área de trabajo. La propuesta incluye un estudio de tiempos, el cual tendrá un impacto económico de S/5,643.51 anuales. Asimismo, el nuevo Layout busca disminuir las demoras a causa de la deficiente distribución de planta, obtiene un beneficio esperado de S/1,025.12 anuales. La propuesta en el ámbito ergonómico, pretende disminuir el ausentismo laboral debido a las posturas inadecuadas de los operarios. Esta propuesta permite un beneficio esperado de S/ 9,928.40 anuales. La mejora propuesta logra aumentar la productividad de 36 pares/semana-operario a 39,7 pares/semana-operario, lo que representa un incremento del 10,14%. En el análisis económico de la propuesta, se analizaron los ingresos y egresos derivados de cada herramienta empleada. Los resultados de los indicadores indican que la propuesta es factible económicamente, dado que los indicadores obtenidos son favorables. Es así que el VAN es S/3,087.46, la TIR es de 62.18%, el payback de 2,62 años, y el B/C es de 1,33. Todos los indicadores muestran que la propuesta es económicamente factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).