Aplicación móvil en la determinación de las rutas más eficientes de transporte público de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de una aplicación móvil en la determinación de las rutas más eficientes de transporte público en la ciudad de Trujillo en el año 2019. El tipo de estudio fue pre experimental; con una muestra constituida por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23980 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bases de datos Dispositivos informáticos móviles Ingeniería de sistemas Transportes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia de una aplicación móvil en la determinación de las rutas más eficientes de transporte público en la ciudad de Trujillo en el año 2019. El tipo de estudio fue pre experimental; con una muestra constituida por 25 puntos de origen y destino. Por otro lado, para la recolección de datos se aplicó una ficha de observación y para el análisis de datos se utilizó la prueba de t de student. Las dimensiones comprendidas en la determinación de las rutas más eficientes de transporte público fueron tiempo, distancia y costo, mientras que las dimensiones comprendidas en la aplicación móvil fueron Adecuación Funcional y Usabilidad. Los resultados obtenidos demostraron que existe una diferencia significante entre los dos tiempos de medición. Con base en lo mencionado, podemos concluir que una aplicación móvil tiene una influencia positiva sobre la determinación de las rutas más eficientes de transporte público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).