Propuesta de mejora en la disponibilidad de inventarios y control de riesgos según teoría EOQ, Kardex, Owas para reducir sobrecostos en Curtiembre Becerra E. I. R. L. Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aplicado en la empresa Curtiembre Becerra E.I.R.L. tiene como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora en la disponibilidad de inventarios y control de riesgos según la teoría EOQ, Kardex, OWAS en los sobrecostos mediante una investigación aplicad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32066 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de inventarios Gestión de la producción Logística industrial Control de costos Administración del riesgo Control de riesgos Disponibilidad de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aplicado en la empresa Curtiembre Becerra E.I.R.L. tiene como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora en la disponibilidad de inventarios y control de riesgos según la teoría EOQ, Kardex, OWAS en los sobrecostos mediante una investigación aplicada al área de logística y de seguridad y salud en el trabajo, aplicando un diagrama de Ishikawa, matriz de priorización, diagrama de Pareto y matriz de indicadores, que permitieron encontrar y cuantificar las diferentes causas raíz que impactan más en los sobrecostos, seleccionando y aplicando el modelo EOQ, el sistema Kardex, la matriz IPER, el método OWAS, el plan anual de seguridad y salud ocupacional, el plan anual de capacitaciones y el mapa de riesgos, que permitieron una reducción en los sobrecostos de S/ 19,769.52, mejorando el diagnóstico inicial evaluado en la empresa dentro de las áreas mencionadas, con dichos resultados se realizó una evaluación económica, donde se obtuvo un VAN positivo de S/ 14,070.16 soles de beneficio, un TIR de 63.54%, el B/C de 4.30; es decir, que por cada sol invertido se obtiene un beneficio de 3.30 soles y un PRI de 1.80 meses, indicando que la propuesta presentada es rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).