Motivación e inteligencia emocional en deportistas amateurs de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la Motivación y la Inteligencia emocional en deportistas amateurs de la ciudad de Trujillo en el año 2019, para ello se realizó una investigación no experimental, de diseño trasversal y tipo correlacional. Esta tiene como población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25206 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación Inteligencia emocional Psicología Deportes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la Motivación y la Inteligencia emocional en deportistas amateurs de la ciudad de Trujillo en el año 2019, para ello se realizó una investigación no experimental, de diseño trasversal y tipo correlacional. Esta tiene como población a deportistas amateurs de la ciudad de Trujillo practicantes de deportes colectivos, dado que no existe un censo se desconoce la cantidad exacta de esta población; sin embargo, se consideró a 100 de estos deportistas como muestra para este estudio. Además, para medir la motivación se utilizó la Escala de Motivación Deportiva traducido y adaptado al castellano por Balaguer, Castillo y Duda (2007) del Sport Motivation Scale de la versión francesa elaborada por Pelletier, Briére, Vallerand y Blais (1995), y para medir la inteligencia emocional se utilizó la adaptación al castellano de Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2004) de la Trait Meta – Mood Scale de Salovey, Mayer, Godman, Turvey y Palfai (1995). Los resultados identificaron una correlación directa entre la motivación intrínseca y las dimensiones de la inteligencia emocional, con un tamaño efecto moderado. Asimismo, que existe una correlación directa y tamaño efecto pequeño entre la motivación extrínseca y las dimensiones de la inteligencia emocional. Por último, que existe una correlación inversa y tamaño efecto trivial entre la amotivación y las dimensiones de la inteligencia emocional. De esta manera, se concluye que existen correlaciones directas e inversas, con un tamaño efecto que oscila entre trivial y moderado entre las dos variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).