Resistencia a compresión del mortero cemento – arena incorporando puzolana volcánica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis, se determinó la resistencia a compresión de un mortero cemento arena, al reemplazar de manera parcial el cemento por puzolana volcánica en tres porcentajes de 10%, 15% y 20%. Para lo cual se ha seleccionado la cantera Roca Fuerte, de la cual se ha obtenido el agregad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Zambrano, Jaime Jhampier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Cemento
Arena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis, se determinó la resistencia a compresión de un mortero cemento arena, al reemplazar de manera parcial el cemento por puzolana volcánica en tres porcentajes de 10%, 15% y 20%. Para lo cual se ha seleccionado la cantera Roca Fuerte, de la cual se ha obtenido el agregado grueso y se han analizado sus propiedades físicas determinándose que su granulometría cumple con lo estipulado en la norma ASTM C33 y su módulo de finura es de 2.85, su peso específico es de 2.53 g/cm3 y su absorción y humedad son de 2.51% y 5.11% respectivamente; datos necesarios para realizar el diseño del mortero. Consecuentemente se realizaron las probetas de mortero y se ensayaron los especímenes a compresión a las edades de 7, 14 y 28 días de curado, registrándose que las resistencias promedio de los especímenes ensayados a los 7 días fueron de 108.73 kg/cm2 para la probeta patrón, 105.59 kg/cm2 adicionando 10% de puzolana, 102.67 kg/cm2 adicionando 15% de puzolana y 111.64 kg/cm2 adicionando 20% de puzolana; a los 14 días fueron de 139.96 kg/cm2, 145.73 kg/cm2, 137.77 kg/cm2, 134.38 kg/cm2 respectivamente y a los 28 días fueron de 165.31 kg/cm2, 179.55 kg/cm2, 171.63 kg/cm2, 157.8 kg/cm2 para los porcentajes ya mencionados, llegando a determinar que a mayor reemplazo de puzolana volcánica como reemplazo del cemento disminuye la resistencia a compresión, sin embargo también se identificó que las máxima resistencia obtenida es con el reemplazo de 10 % de puzolana volcánica con respecto del peso del cemento, logrando incluso superar la resistencia a compresión axial de la probeta patrón, comprobando así la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).