Propuesta de implementación aplicando la metodología lean six sigma en el proceso de despacho en la empresa de crisoles refractarios

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se plantea Mejorar el proceso de despacho y detección de fallas en el proceso, aplicando como herramienta de mejora la metodología Lean Six Sigma. Se desarrollan las fases de definición, medición, análisis y mejora. Six Sigma son enfoques de mejora de la calidad y proceso que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Chávez, Gustavo Omar, Castañeda Quispe, Edward Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15320
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Procesos industriales
Administración de materiales
Manufacturas
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se plantea Mejorar el proceso de despacho y detección de fallas en el proceso, aplicando como herramienta de mejora la metodología Lean Six Sigma. Se desarrollan las fases de definición, medición, análisis y mejora. Six Sigma son enfoques de mejora de la calidad y proceso que han sido implementados con gran éxito en grandes empresas a nivel mundial, en el ámbito de la manufactura y los servicios. Pero en la actualidad investigadores y expertos en el tema han encontrado hallazgos que evidencian dificultades en la implementación de este tipo de enfoques en pequeñas y medianas empresas (PYMES). Por esta razón, se propone la implementación de un enfoque integrado, comúnmente llamado Lean Six Sigma el que se adapta a las necesidades y características de las PYMES. La metodología está compuesta de cuatro fases: donde la primera establece los factores claves en los cuales las PYMES deben prepararse para implementar; en segundo lugar se plantea la identificación de focos de mejora y definición de un portafolio de proyectos; en tercer lugar, la ejecución de los proyectos priorizados; y por último, la evaluación de los resultados obtenidos. La metodología fue validada en la empresa Crifun SAC que fabrica crisoles e insumos para la minería, donde la ejecución de proyectos genero importante mejora en la calidad, disminuciones en las devoluciones de productos, además de lograrse la implementación de buenas prácticas en la gestión de los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).