Utilización de elementos captanieblas, destinados al acondicionamiento pasivo térmico en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Huanchaco
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio tiene como planteamiento general la relación de las variables Elementos captanieblas y el Acondicionamiento pasivo térmico, orientadas al diseño de una envolvente en un Nuevo Aeropuerto Internacional de Huanchaco. El autor desarrolla el informe en cinco capítulos: El capí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | RESUMEN El presente estudio tiene como planteamiento general la relación de las variables Elementos captanieblas y el Acondicionamiento pasivo térmico, orientadas al diseño de una envolvente en un Nuevo Aeropuerto Internacional de Huanchaco. El autor desarrolla el informe en cinco capítulos: El capítulo 1, comprende la situación actual del lugar de emplazamiento del aeropuerto, fundamentando la necesidad de su construcción en la ciudad. Asimismo, abarca las causas del desarrollo de las variables planteadas y el respectivo marco teórico de cada una. De esta manera se establece una relación entre el equipamiento y las variables para plantear los objetivos. En el capítulo 2, se formula la hipótesis, se definen las variables y aquellos términos propios del sector aeroportuario, asimismo según las bases teóricas se establecen las dimensiones e indicadores de las variables en un cuadro de operacionalización. Dentro de las dimensiones se encuentran el diseño y eficiencia, sistema constructivo, estrategia de masa térmica, estrategias de enfriamiento pasivo y estrategias de calentamiento pasivo. El capítulo 3, se expone el tipo de diseño de investigación y los casos pertinentes a las dimensiones e indicadores: a) Caso 1: Torre de Niebla para el Desarrollo Agrícola o Coastal Fog Tower. b) Caso 2: Casa Atrapanieblas o Fogcatcher House. c) Caso 3: Artefacto macrodiamante. d) Caso 4: Estación de base temporal y permanente. e) Caso 5: Casa del agua f) Caso 6: Espacios abiertos de la Exposición Universal de 1992. g) Caso 7: Aeropuerto Jewel Shangi, Singapur. h) Edificio Secretaría Ministerial de Obras Públicas. El capítulo 4, se analiza estos casos y en función a ellos se concluyen en lineamientos de diseño para las variables, las cuales serán punto de partida en el planteamiento de diseño arquitectónico. Finalmente, en el capítulo 5, se desarrolla la aplicación de la investigación de las variables en la infraestructura aeroportuaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).