Resistencia a la compresión axial del adobe estabilizado con arena fina y cloruro de sodio, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
El adobe, una antigua forma de construcción, sigue siendo la opción más accesible en zonas rurales debido a su bajo costo y propiedades térmicas. Sin embargo, presenta deficiencias notables, como su baja resistencia a la compresión axial y vulnerabilidad al contacto con el agua. Por tal motivo, este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Resistencia de materiales Construcción Arena Materiales de construcción Sal Adobe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El adobe, una antigua forma de construcción, sigue siendo la opción más accesible en zonas rurales debido a su bajo costo y propiedades térmicas. Sin embargo, presenta deficiencias notables, como su baja resistencia a la compresión axial y vulnerabilidad al contacto con el agua. Por tal motivo, este estudio buscó mejorar sus propiedades mediante la estabilización físico-mecánica y químico-mecánica. Para la estabilización físico-mecánica, se variaron los porcentajes de arena fina (40%, 54.34%, 60%) usando la ecuación de equilibrio de masas. En la estabilización químico-mecánica, se aplicaron diferentes porcentajes de Cloruro de Sodio (10%, 13.49%, 20%) junto con un 6% de cemento para mejorar su eficiencia. La estabilización mecánica se llevó a cabo con una máquina de prensado hidráulico, generando 212 unidades. Los resultados indicaron que la resistencia a compresión de las unidades disminuyó en promedio un 36.05% al estabilizar con arena fina, y para los muretes estabilizados al 54.34% de arena fina, la disminución es del 51.74%. Con la incorporación de Cloruro de Sodio, la resistencia de las unidades disminuyó en un 22.32%, mientras que para los muretes estabilizados al 13.49% de Cloruro de Sodio, aumentó en un 17.57% en comparación con las muestras patrón. Se concluyó que el uso de arena fina se descarta por completo, pero se observa un aumento en la resistencia a compresión y al agua con mayores cantidades de Cloruro de Sodio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).