Impacto de los efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Puente Piedra en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca baja del Río Chillón, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de los efluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puente Piedra en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca baja del río Chillón, para ello se utilizó los monitoreos participativos de la ANA de los años 20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Aguas residuales Hidrología Calidad de agua Carga contaminante Índice de calidad del agua Monitoreo de agua Impacto de efluentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de los efluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puente Piedra en la calidad de las aguas superficiales de la cuenca baja del río Chillón, para ello se utilizó los monitoreos participativos de la ANA de los años 2012 al 2021 en la estación Rchil13, Rchil14, Rchil15, Rchil18 y el trabajo en campo en el EF01 (efluente), P01 (aguas arriba), P02 (aguas abajo) donde se analizaron los parámetros fisicoquímicos y biológicos. El resultado de los parámetros que excedieron los ECA fueron el pH, aceites y grasas, DBO5, DQO, OD, coliformes termotolerantes, cadmio, cobre, cromo, hierro, manganeso y plomo, así mismo los parámetros que excedieron los LMP fueron los aceites y grasas y los coliformes termotolerantes sobrepasando 1.3 y 5 veces respectivamente con elevada carga contaminante en el efluente. Por otro lado, el resultado del ICA-PE fue de estado de calidad “MALO” en todas las estaciones de monitoreo, concluyendo que la calidad de agua en la cuenca baja del río Chillón se encuentra amenazada por los diversos efectos de origen antrópico, lo cual resulta siendo no es apta para consumo humano ni para regadío o uso recreacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).