Propuesta de mejora en la gestión de producción y logística, para reducir costos operativos de una fabrica de estructuras metálicas, Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general aplicar la propuesta de mejora en la gestión de producción y logística de una fábrica de estructuras metálicas, en la ciudad de Trujillo mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para reducir sus costos operativos, ya sean por: Deficient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de la producción Logística Costos Muther Costos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general aplicar la propuesta de mejora en la gestión de producción y logística de una fábrica de estructuras metálicas, en la ciudad de Trujillo mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para reducir sus costos operativos, ya sean por: Deficiente uso de mano de obra. Layout deficiente, deficiente gestión de compra e inapropiada fuente energética. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se hizo uso de peso posicional, estudio de tiempos, balance de línea, método de Muther, Corelap, termodinámica y MRP, dichas propuestas de mejora se aplicaron a cada una de las causas raíz que presentaba la empresa mediante el diagrama Ishikawa, enfocándose en las que tienen mayor impacto en los costos operativos de la empresa con un total de cuatro. Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de herramientas de ingeniería industrial, implementando dichas mejoras, se obtendría una ganancia total de S/12,131, de las cuales, al aplicar peso posicional se obtuvo un beneficio de S/9,216, al emplear Muther, un beneficio de S/113.40, al aplicar MRP, un beneficio de S/387 y al emplear Termodinámica, un beneficio de S/2,414.89. Asimismo, se redujeron los costos operativos en un 14.43% es decir, en S/110,767. Implementando dichas mejoras, se redujo el costo operativo de S/553,013 a S/509,960. El VAN fue S/2,306. El TIR, 87.05%; El Beneficio-Costo 1.54 y el Periodo de Retorno de Inversión (PRI), 6 meses. Estos indicadores demuestran la conveniencia de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).