Análisis semiótico de la ilustración utilizada en las campañas publicitarias peruanas entre el 2016-2021

Descripción del Articulo

La siguiente investigación fue realizada a través de un estudio científico cualitativo donde se analizó desde el ámbito semiótico los diferentes elementos iconográficos que conforman a la ilustración y su aplicación de estos a la publicidad gráfica. El propósito de esta investigación fue el analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Mantilla, Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas publicitarias
Ilustración
Semiótica
Arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación fue realizada a través de un estudio científico cualitativo donde se analizó desde el ámbito semiótico los diferentes elementos iconográficos que conforman a la ilustración y su aplicación de estos a la publicidad gráfica. El propósito de esta investigación fue el analizar y describir cómo la iconografía forma parte esencial en las campañas publicitarias y el mensaje a transmitir. De este modo, tras la recolección de información de estudios similares, se analizó las variables escogidas de ilustración y campañas publicitarias para desarrollar esta investigación. A través de las herramientas de observación y semióticas se logró determinar e identificar cuales son los métodos más apropiados del uso de elementos iconográficos para la optima connotación del mensaje publicitario llegando a la conclusión que su uso apropiado es fundamental en el entendimiento de la pieza publicitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).