Implementación del modelo de gestión documental en el área de archivo y trámite documentario en una institución financiera en el período 2019 – 2020 en Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con la finalidad de describir la experiencia profesional que se tuvo en la implementación de un modelo de gestión documental en una institución financiera que se dedica a canalizar recursos financieros a través de otras empresas del sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Garate, Juan Ramon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25528
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación de la empresa
Documentos administrativos
Documentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con la finalidad de describir la experiencia profesional que se tuvo en la implementación de un modelo de gestión documental en una institución financiera que se dedica a canalizar recursos financieros a través de otras empresas del sector financiero del Perú con el fin de buscar el desarrollo sostenible e inclusivo del país. Se realizo un análisis de cómo se estaban realizando las actividades de gestión documental, evidenciándose procedimientos inadecuados para la administración de los documentos que sustentan la ejecución de las actividades diarias, también se verifico que no se contaba con políticas en materia de gestión documental que permitiera dar lineamientos a las distintas gerencias que conforman la institución financiera. Se concluye que la implementación de un modelo de gestión documental ha permitido a la organización reducir sus costos en materia de gestión documental, evitando el consumo de papel e impresión, ya que con el uso de tecnologías de información y certificados digitales permite generar documentos firmados digitalmente con el mismo valor legal que puede tener un documento firmado de manera manuscrita. Asimismo, se verifica que la implementación de dicho modelo ha permitido mantener la continuidad de los servicios financieros y operaciones de la institución financiera ya que gestionar documentos digitales favorece al trabajo remoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).