Técnicas en la operación de voladura y su impacto en la reducción de gases en minas de Latinoamérica: una revisión sistemática entre 2009 – 2019

Descripción del Articulo

En la operación de Voladura en minerías de Latinoamérica la presencia de la emisión de gases contaminantes son problemas constantes. Estos gases de efecto invernadero son causados por una mala combustión, detonación o por el uso incorrecto de algunos agentes de voladura. Tener un control de estas em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layza Acevedo, Jeyner Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Voladuras
Gases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la operación de Voladura en minerías de Latinoamérica la presencia de la emisión de gases contaminantes son problemas constantes. Estos gases de efecto invernadero son causados por una mala combustión, detonación o por el uso incorrecto de algunos agentes de voladura. Tener un control de estas emisiones de gases ha conllevado a la aplicación de nuevas técnicas y tecnologías a grandes empresas mineras. Una de ellas es la aplicación de agentes de voladura gasificado para reducir los gases nitrosos generados. Por ello el presente estudio, de revisión sistemática de la literatura, es definido como un método sistemático teniendo como objetivo conocer las nuevas técnicas en la operación de voladura para reducir el porcentaje de emisión de gases en minería entre los años 2009 y 2019. Se identifica, evalúa y sintetiza información de fuentes principales de revisión como Google académico, Scielo, Redalyc, Dialnet y Reserchgate. Para llegar al proceso de selección al inicio de esta investigación se obtuvo con una selección primaria de 36 artículos, los cuales se filtraron por criterio de desarrollo científico, y se descartaron otros artículos tomando como criterio la antigüedad máxima de 10 años, por ello se tuvo finalmente 20 artículos que componen esta revisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).