Propuesta de mejora de una gestión de inventario para aumentar la rentabilidad de la empresa Distribuidora Fabri E. I. R. L. de la Ciudad de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora de una gestión de inventario sobre la rentabilidad en la empresa Distribuidora Fabri E.I.R.L de la Ciudad de Trujillo, 2020, con la finalidad de reducir la problemática constante que afronta la empresa debido al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meregildo Anticona, Marlon Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Administración de materiales
Rentabilidad
Inventory management
Profitability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora de una gestión de inventario sobre la rentabilidad en la empresa Distribuidora Fabri E.I.R.L de la Ciudad de Trujillo, 2020, con la finalidad de reducir la problemática constante que afronta la empresa debido al desconocimiento por parte del personal encargado en el área de almacén con respecto a herramientas de gestión en la organización de sus materiales. Se realizó el diagnóstico actual de la empresa determinando pérdidas económicas por falta de organización de sus mercaderías, desabastecimiento de productos, falta de registro de entrada y salidas de almacén y falta de procedimientos específicos de funciones, por lo que se desarrollaron herramientas de mejora como: Sistema ABC, Método de Reaprovisionamiento, Instructivo de funciones de control de Inventario, generación de modelo de macros y Plan de capacitación. Se evaluó económica y financieramente la propuesta de mejora y se obtuvo un VAN positivo a la empresa que resulta de S/23,554.67, TIR de 88.3% lo cual es favorable, un B/C de 1.6 y un período de recuperación de 1.55 años. Por último, se pudo comprobar que las herramientas de mejora incrementaron la rentabilidad en un 5.24 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).