Modelo de lote óptimo de pedido para reducir los costos de inventario de la empresa Inversiones J&V S.A.C. Trujillo 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal demostrar que mediante el Modelo de Lote Óptimo se pueden reducir los costos de inventario de la empresa Inversiones J&V S.A.C., cuya actividad económica principal es la comercialización de elementos y equipos de seguridad industrial. En el Capítulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Pérez, Carmen Esther, Hurtado Mendez, Zaira Anghely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos
Control de inventarios
Inversiones
Empresa
Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal demostrar que mediante el Modelo de Lote Óptimo se pueden reducir los costos de inventario de la empresa Inversiones J&V S.A.C., cuya actividad económica principal es la comercialización de elementos y equipos de seguridad industrial. En el Capítulo I del trabajo de investigación se detalla todo lo referente a la introducción del informe en el cual se da a conocer la realidad problemática de diferentes empresas y su relación con la ausencia de los sistemas de control de inventarios, los cuales son la base para determinar el stock necesario para cubrir la demanda. Además, se mencionan las justificaciones y las limitaciones presentadas en el desarrollo de la investigación y los objetivos generales y específicos del trabajo. El Capítulo II contiene los antecedentes internacionales, nacionales y locales de tesis realizadas con el mismo objetivo de investigación, las cuáles permitirán demostrar la validez de nuestro trabajo, así mismo en este capítulo se definen las bases teóricas de las dos variables de estudio, Modelo de Lote Óptimo de Pedido y los costos de inventario. El Capítulo III contiene el tipo de investigación, en el presente trabajo es experimental – pre experimental, mientras que para la recolección de datos se hizo uso la observación, la entrevista y del análisis documental. El Capítulo IV comprende los resultados del diagnóstico de la situación actual de la gestión de compras, así como también los resultados de la aplicación del modelo EOQ y de la clasificación ABC de los 159 productos de la empresa, de igual manera se realiza la comparación del inventario antes y después del modelo EOQ. El Capítulo V contiene la discusión, donde se muestra la contrastación de los resultados de la presente investigación con las bases teóricas y antecedentes citados en el trabajo. Para finalizar, incluimos conclusiones, recomendaciones, referencias y los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).