La aplicación de la maternidad subrogada en el Perú desde la perspectiva del derecho al libre desarrollo de la personalidad
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la maternidad subrogada como técnica de reproducción humana asistida incide en el derecho al libre desarrollo de la personalidad en el Perú. El diseño de investigación fue no experimental y los instrum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la intimidad Derechos humanos Derechos de la mujer Derecho de familia Maternidad subrogada Derecho al libre desarrollo de la personalidad Derecho a la salud sexual y reproductiva Derecho a fundar una familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente informe de tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de la maternidad subrogada como técnica de reproducción humana asistida incide en el derecho al libre desarrollo de la personalidad en el Perú. El diseño de investigación fue no experimental y los instrumentos de recolección de datos validados fueron la ficha de investigación, ficha de análisis documental de la jurisprudencia, ficha de análisis de derecho comparado y la ficha de la guía de entrevista, que nos permitió elaborar los antecedentes de estudio, las bases teóricas y la contratación de ls resultados obtenidos en la investigación. En cuanto a los resultados de la investigación se obtuvo que la maternidad subrogada como técnica de reproducción humana asistida, no está regulada, solo existe una norma general que es el artículo 7 de la ley general de salud; el derecho al libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que permite que la persona se desenvuelva con libertad, autonomía y dignidad en cada ámbito de su vida; y que la maternidad subrogada se viene regulando en varios países de forma amplia y restringida, siendo esta ultima la predominante. La conclusión principal es que, la aplicación de la maternidad subrogada como técnica de reproducción humana asistida incide de manera negativa en el derecho al libre desarrollo de la personalidad en el Perú, ya que desde la perspectiva constitucional no garantiza el derecho a la salud sexual y reproductiva y el derecho a fundar una familia; por lo que se recomienda su regulación restringida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).