Aplicación de ventilación cruzada en el diseño arquitectónico de las zonas públicas del aeropuerto internacional de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis se encarga de profundizar en un tema algo olvidado en el mundo académico. Si bien existen numerosos estudios acerca de la ventilación natural, ventilación cruzada y muchos términos similares que abordan el manejo del viento en las edificaciones, el material que se encuentra acerca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Edificación Arquitectura Bioclimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis se encarga de profundizar en un tema algo olvidado en el mundo académico. Si bien existen numerosos estudios acerca de la ventilación natural, ventilación cruzada y muchos términos similares que abordan el manejo del viento en las edificaciones, el material que se encuentra acerca de esta rama de la arquitectura bioclimática aplicada a edificaciones de gran envergadura como un aeropuerto, es poco o nulo. Los aeropuertos son vistos siempre desde una perspectiva del derroche y la internacionalidad. Se catalogan a los mismos como lugares carentes de nacionalidad y como puntos de encuentros y despedidas que llenan de carga emocional sus límites. Aquellas envolturas muchas veces hiperbólicas e imponentes están lejos de inspirar ahorro y economía, mucho menos cuidado del ambiente. Es así que se llega al núcleo de esta investigación. La ventilación en los aeropuertos es para nada natural, su amplia dimensión y su intricada función, hace que la ventilación cruzada se vuelva el más mínimo de problemas a resolver. En esta tesis, se plantea, desde la arquitectura, una solución frente a ese tema olvidado, teniendo como objetivo identificar la forma y la dimensión en la que el viento condiciona el diseño de la función y forma del aeropuerto a plantear, haciéndolo la base y eje en el proceso proyectual. Para lograrlo, se presentarán diversos antecedentes arquitectónicos que funcionan aplicando la ventilación natural en edificios de mediana envergadura y se proponen alternativas de relaciones formales que aseguran una ventilación adecuada en las zonas más críticas de un aeropuerto. Finalmente, al ser demostrada y lograda la funcionabilidad de la propuesta en el diseño, se presentarán los resultados de usar al viento y a la ventilación cruzada como eje del diseño, mostrando las relaciones formales obtenidas y analizando la manera en que la inserción de la variable ha condicionado el diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).