Propuesta de mejora utilizando herramientas Lean Service en los trabajos de mantenimiento industrial para incrementar la productividad de una empresa contratista, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar como una propuesta de mejora utilizando herramientas lean service en trabajos de mantenimiento industrial mejoran la productividad. La metodología, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es propositivo, donde la muestr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Mantenimiento industrial Productividad Estudios de viabilidad Herramientas Lean Service https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar como una propuesta de mejora utilizando herramientas lean service en trabajos de mantenimiento industrial mejoran la productividad. La metodología, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es propositivo, donde la muestra estuvo conformada por los indicadores de productividad del área de producción de servicios de mantenimiento durante el año 2021 (línea base) y la proyección de indicadores de productividad el 2022. Asimismo, se utilizó la guía de entrevista como instrumento de recolección de datos. Mediante la aplicación del instrumento, se determinó la productividad después de la aplicación de las herramientas Lean, la EPP se incrementó a 88.97%, la EME a 91.31%; la EP a 94.19, y la EME 93.95%. Se determinó la viabilidad económica y financiera de la propuesta efectuada, dando un VAN de S/.52,177.76, un TIR de 63% y una relación B/C de 1.37. Finalmente, se determinó que la propuesta de mejora de herramientas lea service, viéndose reflejado aumentando la EP en 12.27%, la EME en 21.31% mensual, la EP en 17.35%, y la EME en 25.98%, lo que llevo a un incremento de contratos que en promedio mensual fueron 5 para cada una de las áreas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).