Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general proponer la implementación de un servicio de Circuito turístico, para mejorar los ingresos económicos del Hospedaje “Don Lucho” ubicado en la localidad de Tembladera - Cajamarca. La investigación corresponde al diseño no experimental en función del cual s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Estados financieros Análisis costo-beneficio Hoteles Gestión hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPN_95d3fcb68c0074726a6788da9d84ab77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10260 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 |
title |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 |
spellingShingle |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 Olivera Calderón, Carlos Enrique Turismo Estados financieros Análisis costo-beneficio Hoteles Gestión hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 |
title_full |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 |
title_fullStr |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 |
title_sort |
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 |
author |
Olivera Calderón, Carlos Enrique |
author_facet |
Olivera Calderón, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arbulú Bernal, Jorge Leandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Calderón, Carlos Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Estados financieros Análisis costo-beneficio Hoteles Gestión hotelera |
topic |
Turismo Estados financieros Análisis costo-beneficio Hoteles Gestión hotelera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente tesis tuvo como objetivo general proponer la implementación de un servicio de Circuito turístico, para mejorar los ingresos económicos del Hospedaje “Don Lucho” ubicado en la localidad de Tembladera - Cajamarca. La investigación corresponde al diseño no experimental en función del cual se desarrolló la propuesta, con tal fin se aplicó una encuesta para determinar el nivel de conocimiento y conocer las expectativas de los usuarios y viajeros que llegan a este hospedaje. Asimismo, se revisó los libros de ingreso del Hospedaje “Don Lucho” donde se encontró una serie de limitaciones tanto del servicio como económicas, que con la propuesta se podría superar y lograr que sea altamente rentable para llegar a ubicarse como uno de los pioneros en nuestra región, con lo que podemos concluir que al implementar un servicio turístico ayudará en el desarrollo del turismo de la región, así como mejorar el servicio de hospedaje, elevar el incremento de usuarios, lo cual conllevará a elevar el nivel de ganancia del indicado hospedaje. La investigación está estructurada en seis capítulos: El primero contiene el problema de la investigación, luego de observar el accionar de la población materia de estudio, formulamos el problema a fin de determinar la estrategia a seguir, producto de esto justificamos el problema explicando como rutas de trabajo los objetivos propuestos. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico donde se incluyen los aspectos, teorías y definiciones básicas que permiten tener una concepción más amplia acerca del trabajo a desarrollar y que a la vez sirvieron de guía para la investigación. En el tercer capítulo, contiene la hipótesis planteada cuyas variables son: El servicio de circuito turístico y los ingresos económicos. El tipo de estudio es explicativo y el diseño es de carácter no experimental. La población está conformada por los usuarios del Hospedaje “Don Lucho” alojados el mes de Agosto. El método de investigación fue cuantitativo. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de datos se utilizó la estadística simple. En el cuarto capítulo, se analizaron comparativamente los datos obtenidos de la aplicación del instrumento de recolección de datos, que permitieron elaborar cuadros y confeccionar gráficos para objetivizar mejor la información procesada. Además, contiene la descripción de los resultados obtenidos, su análisis e interpretación. En el quinto capítulo, se presentan los estimados de ingresos por la implementación del circuito turístico, así como los costos relacionados también con la infraestructura y gastos de publicidad. Se consideró el financiamiento de la construcción de las habitaciones con un préstamo por un total de 22500 soles y que se pagarán en tres años. Luego de esto se realiza la proyección anual de los ingresos y egresos y se determina que la inversión se recupera en el cuarto año. También se considera el impacto social de la implementación del circuito turístico y el impacto del diplomado en el desarrollo profesional. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de un servicio turístico en el Hospedaje “Don Lucho”, incrementará los ingresos económicos del mismo, así como se constituye un valioso medio de difusión del turismo en la zona, lo cual debe favorecer la capacidad de ingreso y mejora del servicio del mismo. En el sexto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones, para finalmente en el último capítulo presentar las referencias bibliográficas que han servido de sustento teórico en la presente investigación. También obran los anexos como parte de la presente investigación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-07T16:49:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-07T16:49:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-06-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Olivera, C. E. (2011). Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10260 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658 OLIV |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/10260 |
identifier_str_mv |
Olivera, C. E. (2011). Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10260 658 OLIV |
url |
https://hdl.handle.net/11537/10260 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/4/Olivera%20Calder%c3%b3n%20Carlos%20Enrique.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/3/Olivera%20Calder%c3%b3n%20Carlos%20Enrique.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/1/Olivera%20Calder%c3%b3n%20Carlos%20Enrique.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f380ee647ce10ba871cf9fdb518b103e 9eb132069c83b869f3ecc006dde67216 0040e4cc9276b46a141ec1edbe857eb8 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944078712995840 |
spelling |
Arbulú Bernal, Jorge LeandroOlivera Calderón, Carlos Enrique2017-06-07T16:49:58Z2017-06-07T16:49:58Z2011-06-07Olivera, C. E. (2011). Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/10260658 OLIVhttps://hdl.handle.net/11537/10260La presente tesis tuvo como objetivo general proponer la implementación de un servicio de Circuito turístico, para mejorar los ingresos económicos del Hospedaje “Don Lucho” ubicado en la localidad de Tembladera - Cajamarca. La investigación corresponde al diseño no experimental en función del cual se desarrolló la propuesta, con tal fin se aplicó una encuesta para determinar el nivel de conocimiento y conocer las expectativas de los usuarios y viajeros que llegan a este hospedaje. Asimismo, se revisó los libros de ingreso del Hospedaje “Don Lucho” donde se encontró una serie de limitaciones tanto del servicio como económicas, que con la propuesta se podría superar y lograr que sea altamente rentable para llegar a ubicarse como uno de los pioneros en nuestra región, con lo que podemos concluir que al implementar un servicio turístico ayudará en el desarrollo del turismo de la región, así como mejorar el servicio de hospedaje, elevar el incremento de usuarios, lo cual conllevará a elevar el nivel de ganancia del indicado hospedaje. La investigación está estructurada en seis capítulos: El primero contiene el problema de la investigación, luego de observar el accionar de la población materia de estudio, formulamos el problema a fin de determinar la estrategia a seguir, producto de esto justificamos el problema explicando como rutas de trabajo los objetivos propuestos. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico donde se incluyen los aspectos, teorías y definiciones básicas que permiten tener una concepción más amplia acerca del trabajo a desarrollar y que a la vez sirvieron de guía para la investigación. En el tercer capítulo, contiene la hipótesis planteada cuyas variables son: El servicio de circuito turístico y los ingresos económicos. El tipo de estudio es explicativo y el diseño es de carácter no experimental. La población está conformada por los usuarios del Hospedaje “Don Lucho” alojados el mes de Agosto. El método de investigación fue cuantitativo. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para el análisis e interpretación de datos se utilizó la estadística simple. En el cuarto capítulo, se analizaron comparativamente los datos obtenidos de la aplicación del instrumento de recolección de datos, que permitieron elaborar cuadros y confeccionar gráficos para objetivizar mejor la información procesada. Además, contiene la descripción de los resultados obtenidos, su análisis e interpretación. En el quinto capítulo, se presentan los estimados de ingresos por la implementación del circuito turístico, así como los costos relacionados también con la infraestructura y gastos de publicidad. Se consideró el financiamiento de la construcción de las habitaciones con un préstamo por un total de 22500 soles y que se pagarán en tres años. Luego de esto se realiza la proyección anual de los ingresos y egresos y se determina que la inversión se recupera en el cuarto año. También se considera el impacto social de la implementación del circuito turístico y el impacto del diplomado en el desarrollo profesional. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación de un servicio turístico en el Hospedaje “Don Lucho”, incrementará los ingresos económicos del mismo, así como se constituye un valioso medio de difusión del turismo en la zona, lo cual debe favorecer la capacidad de ingreso y mejora del servicio del mismo. En el sexto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones, para finalmente en el último capítulo presentar las referencias bibliográficas que han servido de sustento teórico en la presente investigación. También obran los anexos como parte de la presente investigación.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNTurismoEstados financierosAnálisis costo-beneficioHotelesGestión hotelerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado0786779941729956413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTOlivera Calderón Carlos Enrique.pdf.txtOlivera Calderón Carlos Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain87864https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/4/Olivera%20Calder%c3%b3n%20Carlos%20Enrique.pdf.txtf380ee647ce10ba871cf9fdb518b103eMD54THUMBNAILOlivera Calderón Carlos Enrique.pdf.jpgOlivera Calderón Carlos Enrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6140https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/3/Olivera%20Calder%c3%b3n%20Carlos%20Enrique.pdf.jpg9eb132069c83b869f3ecc006dde67216MD53ORIGINALOlivera Calderón Carlos Enrique.pdfOlivera Calderón Carlos Enrique.pdfapplication/pdf2191728https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/1/Olivera%20Calder%c3%b3n%20Carlos%20Enrique.pdf0040e4cc9276b46a141ec1edbe857eb8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10260/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10260oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/102602022-11-14 03:53:45.548Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).