Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN En el presente estudio de la viabilidad del proyecto de inversión, se analizará e investigará al mercado, el público objetivo del negocio, la demanda y la preferencia de los productos que se ofrecerán en el restaurante chicharronería Paulino. El cual tendrá como sede principal o su único loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimajo Huaylinos, Jeovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12609
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Proyectos de inversión
Restaurantes
Cocina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_9557c039769bd6875b5181650f50f6a2
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12609
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
title Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
spellingShingle Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
Chuquimajo Huaylinos, Jeovana
Proyectos de inversión
Restaurantes
Cocina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
title_full Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
title_fullStr Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
title_full_unstemmed Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
title_sort Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018
author Chuquimajo Huaylinos, Jeovana
author_facet Chuquimajo Huaylinos, Jeovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Torres, Luis Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquimajo Huaylinos, Jeovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de inversión
Restaurantes
Cocina
topic Proyectos de inversión
Restaurantes
Cocina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description RESUMEN En el presente estudio de la viabilidad del proyecto de inversión, se analizará e investigará al mercado, el público objetivo del negocio, la demanda y la preferencia de los productos que se ofrecerán en el restaurante chicharronería Paulino. El cual tendrá como sede principal o su único local en el distrito de Los olivos donde se expedirá chicharrones de carne de cerdo en diferentes presentaciones con sus acompañamientos tradicionales para la hora del desayuno. De ese modo, se evaluara la implementación, inversión, producción y financiamiento del proyecto y determinar si es rentable su posterior ejecución. El mundo gastronómico está en crecimiento y más con la difusión de la comida peruana en el extranjero. Las personas valoran la comida tradicional y desean encontrar un mejor servicio y presentación de estos platillos y se observa que en el distrito de Los Olivos, en el nivel socio económico “C” al cual nos enfocaremos, los restaurantes de chicharrones son pocos en número permitiendo un amplio mercado, el cual captar. Para la diferenciación de la marca y el servicio del proyecto se realizó un estudio a la competencia directa y determinar sus puntos débiles, de ese modo el proyecto de inversión se diferenciara en cuanto a servicio personalizado, infraestructura moderna. Implementación de sistemas de punto de venta y costo promedio de venta al mercado. Según el estudio realizado por Natalia Ida de Greco en el 2010 hay una tendencia del 20% de las personas por comer fuera de casa, este dato es aprovechado para determinar las cantidad de personas que podrían ser un cliente potencial en nuestro mercado objetivo y a ellos preguntarles sus necesidades y preferencias en la hora del desayuno. Al final se tendrá claro las estrategias a utilizar para captar los clientes, sus necesidades y gusto, además de difundir los beneficios de la carne de cerdo para la salud de las personas, punto favorable para la aceptación del negocio. Por último, al lograr una conexión del negocio y el público será posible cumplir con el objetivo de la investigación, analizando la rentabilidad del negocio y todo lo que incurre llevarlo a cabo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T16:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T16:52:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chuquimajo, J. (2017). Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12609
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.404 CHUQ 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12609
identifier_str_mv Chuquimajo, J. (2017). Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12609
658.404 CHUQ 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12609
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/4/TESIS%20-%20Jeovana%20Chuquimajo%20Huaylinos.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/3/TESIS%20-%20Jeovana%20Chuquimajo%20Huaylinos.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/1/TESIS%20-%20Jeovana%20Chuquimajo%20Huaylinos.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 148ab7b234a7c118d6a84ccffa4e9566
7d74e508b0600852dcd7982b25f3eaa1
1a6c9c8206da6a047095c21a409da8c6
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944221529047040
spelling Cárdenas Torres, Luis RicardoChuquimajo Huaylinos, Jeovana2017-12-11T16:52:05Z2017-12-11T16:52:05Z2017-09-18Chuquimajo, J. (2017). Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12609658.404 CHUQ 2017https://hdl.handle.net/11537/12609RESUMEN En el presente estudio de la viabilidad del proyecto de inversión, se analizará e investigará al mercado, el público objetivo del negocio, la demanda y la preferencia de los productos que se ofrecerán en el restaurante chicharronería Paulino. El cual tendrá como sede principal o su único local en el distrito de Los olivos donde se expedirá chicharrones de carne de cerdo en diferentes presentaciones con sus acompañamientos tradicionales para la hora del desayuno. De ese modo, se evaluara la implementación, inversión, producción y financiamiento del proyecto y determinar si es rentable su posterior ejecución. El mundo gastronómico está en crecimiento y más con la difusión de la comida peruana en el extranjero. Las personas valoran la comida tradicional y desean encontrar un mejor servicio y presentación de estos platillos y se observa que en el distrito de Los Olivos, en el nivel socio económico “C” al cual nos enfocaremos, los restaurantes de chicharrones son pocos en número permitiendo un amplio mercado, el cual captar. Para la diferenciación de la marca y el servicio del proyecto se realizó un estudio a la competencia directa y determinar sus puntos débiles, de ese modo el proyecto de inversión se diferenciara en cuanto a servicio personalizado, infraestructura moderna. Implementación de sistemas de punto de venta y costo promedio de venta al mercado. Según el estudio realizado por Natalia Ida de Greco en el 2010 hay una tendencia del 20% de las personas por comer fuera de casa, este dato es aprovechado para determinar las cantidad de personas que podrían ser un cliente potencial en nuestro mercado objetivo y a ellos preguntarles sus necesidades y preferencias en la hora del desayuno. Al final se tendrá claro las estrategias a utilizar para captar los clientes, sus necesidades y gusto, además de difundir los beneficios de la carne de cerdo para la salud de las personas, punto favorable para la aceptación del negocio. Por último, al lograr una conexión del negocio y el público será posible cumplir con el objetivo de la investigación, analizando la rentabilidad del negocio y todo lo que incurre llevarlo a cabo.ABSTRACT On this viability study of investment project will be analyze and research the market, the aim public of the business, the demand and the preference for the products which offer “Pauline’s chicharronerìa restaurant”. It will be located or only store in “Los Olivos” district where sell pork meat “chicharrones de cerdo” in different styles with traditional side dish for breakfast. On that way, it will be evaluated the implementation, investment, production and finance project and determine if it is profitable to the following carrying out. The gastronomical world is expanding and moreover with the diffusion of Peruvian food in the inland provinces and foreign countries. People recognize more the traditional food from their place of origen and they want to find a better service and exhibition from the dishes in Lima in order to avoid far away from house. In Los Olivos we can see in “C” socioeconomic level which focus on it, because there are a few chicharrones restaurant and it will let us to have a big market to attract. To make difference of the trade mark and the service of the project. We made an analysis of direct competition and determine weak points, on this way the investment project will make difference about his customized service, modern infrastructure. Implementation on points of sale system and the average cost to sell to the market. According the analysis has been made by Natalia Ida de Greco in 2010, there is a tendency on 20% people eating out, this information is harnessed to determine quantities of people which can be a potential customer in our target market and ask them their needs and preferences for breakfast time. At the end, we `ll have clearly strategies to use to catch customer, their needs and preferences and spread the benefits of pork meat to be healthy, successful aspects to gained public acceptance. Finally, to get a connection with the business and the public will be possible to get the goal of the investigation, analyzing the profibality of the business and everything to do it.TesisLos OlivosspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProyectos de inversiónRestaurantesCocinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Viabilidad del proyecto de inversión del restaurante Chicharronería Paulino en el distrito de Los Olivos año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado09980786https://orcid.org/0000-0003-0058-742245077397413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - Jeovana Chuquimajo Huaylinos.pdf.txtTESIS - Jeovana Chuquimajo Huaylinos.pdf.txtExtracted texttext/plain35233https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/4/TESIS%20-%20Jeovana%20Chuquimajo%20Huaylinos.pdf.txt148ab7b234a7c118d6a84ccffa4e9566MD54THUMBNAILTESIS - Jeovana Chuquimajo Huaylinos.pdf.jpgTESIS - Jeovana Chuquimajo Huaylinos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5644https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/3/TESIS%20-%20Jeovana%20Chuquimajo%20Huaylinos.pdf.jpg7d74e508b0600852dcd7982b25f3eaa1MD53ORIGINALTESIS - Jeovana Chuquimajo Huaylinos.pdfTESIS - Jeovana Chuquimajo Huaylinos.pdfapplication/pdf377433https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/1/TESIS%20-%20Jeovana%20Chuquimajo%20Huaylinos.pdf1a6c9c8206da6a047095c21a409da8c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12609/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12609oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/126092021-11-02 10:28:35.835Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).