Influencia del tiempo de vibrado interno en la resistencia a compresión del concreto de f´c=210 kg/cm²
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar la influencia del tiempo de vibrado interno en la resistencia a compresión de un concreto f´c = 210 kg/cm² utilizando agregados de la Cantera Roca Fuerte que se encuentra ubicada en el Distrito de Baños del Inca. Se elaboraron 72 probetas de concreto,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29690 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Concreto Vibraciones Resistencia de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó determinar la influencia del tiempo de vibrado interno en la resistencia a compresión de un concreto f´c = 210 kg/cm² utilizando agregados de la Cantera Roca Fuerte que se encuentra ubicada en el Distrito de Baños del Inca. Se elaboraron 72 probetas de concreto, las cuales se compactaron vibrando internamente 5, 15, 20 y 25 segundos, con la finalidad de realizar la ruptura a compresión a los 7, 14 y 28 días de edad en cada una de las probetas o especímenes elaborados. Los resultados obtenidos de las probetas ensayadas a los 28 días de curado determinan que vibrando 5 segundos la resistencia promedio del concreto es 216.73 kg/cm², este resultado es considerado la muestra patrón con respecto a la compactación de vibrado interno en 15, 20 y 25 segundos donde la resistencia promedio a compresión fue de 266.75 kg/cm², 271.10 kg/cm² y 234.74 kg/cm² representando el 23.08%, 25.09% y 8.31% respectivamente. La investigación concluye que la vibración interna del concreto con slump 2”-4” optima a los 7, 14 y 28 días es 20 segundos ya que presenta mayor resistencia a la compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).