Nivel de adaptación de conducta en estudiantes de primer ciclo de Psicología de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de adaptación de conducta en estudiantes de primer ciclo de psicología de una Universidad Privada de Trujillo. Esta investigación es de alcance descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 43 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta de afrontamiento Comportamiento social Estudiantes Psicología Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de adaptación de conducta en estudiantes de primer ciclo de psicología de una Universidad Privada de Trujillo. Esta investigación es de alcance descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 43 estudiantes, cuyo rango de edades fue de 16 a 21 años. Para la evaluación se utilizó el instrumento “Inventario de Adaptación de Conducta (IAC)” previamente adaptada a la población peruana (Ruiz, 2008). Los resultados obtenidos indicaron que el 74% de los estudiantes presentan una adaptación de conducta general favorable, lo cual muestra autopercepción normal, convivencia familiar adecuada, trato normal a nivel escolar y también a nivel social. Asimismo, el 42% se encuentra en un nivel favorable respecto a la dimensión de adaptación personal relacionado al autoconcepto, autocrítica y autoestima. Mientras, que un 42% mostró un nivel muy favorable en adaptación familiar vinculado al grupo primario de apoyo. Además, un 56% muestra una adaptación educativa favorable vinculado a la relación con docentes, institución, compañeros de clase y proceso de aprendizaje. Finalmente, el 67%, se encuentra con un nivel favorable en adaptación social, asociado al reconocimiento satisfactorio de normas y convivencia saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).