Diseño de cimentación y capacidad de carga de las plateas en suelos no cohesivos, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, se determinó el diseño de cimentación y capacidad de carga de las plateas en suelos no cohesivos. Para la ejecución de esta investigación se utilizó un diseño no experimental, descriptiva, el muestreo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32299 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cimentaciones Suelos Anclaje Diseño de cimentación Capacidad de carga Plateas Suelos no cohesivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo, en la Universidad Privada del Norte, se determinó el diseño de cimentación y capacidad de carga de las plateas en suelos no cohesivos. Para la ejecución de esta investigación se utilizó un diseño no experimental, descriptiva, el muestreo fue no probabilístico por juicio de experto, la recolección de información se realizó con la técnica de análisis documental, el instrumento utilizado fue la matriz de extracción de datos, para analizar los datos se empleó la estadística descriptiva. La población de Trujillo presenta diversos problemas durante la ejecución de los trabajos o incluso una vez culminada la obra, los problemas más frecuentes son los asentamientos y colapsos por no definir una correcta cimentación y no realizar el estudió de suelos. El análisis sísmico, presentó derivas máximas en X de 0.0068 y en Y de 0.007; además la capacidad de carga máxima de las plateas fue menor a 1.52 kg/cm2, asimismo el punzonamiento llegó al máximo valor de 0.9923. En conclusión, los diseños presentaron derivas menores a 0.007; donde todas las plateas cumplieron con la capacidad portante de 1.528 kg/cm2, por ultimo, el diseño arrojó plateas con peraltes de 50 a 75 cm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).